¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático se define como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a ala actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a ala variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparable. En la actualidad, es uno de los mayores problemas ambientales, sociales y económicos a los que se enfrenta la humanidad.
El clima se basa en la circulación del aire de la atmósfera. Esta circulación es un sistema complejo y cambiante, que intercambia permanentemente energía con el mar y la superficie terrestre. El clima ha sido, por lo tanto, muy diferente a lo largo de la historia del Planeta, por ejemplo, hace 10.000 años la temperatura media global era de 4 a 5ºC inferior a la de hoy, y el hielo cubría una gran extensión del globo terráqueo.
La novedad no es entonces que el clima cambie, el verdadero problema es que cambia tan rápido que la humanidad, y el resto de seres vivos y ciclos vitales, no pueden adaptarse y una parte de la población, sobre todo la más pobre, está empezando a sufrir el empeoramiento de sus condiciones de vida: inundaciones, pérdida de la fertilidad del suelo, propagación de enfermedades tropicales, desertificación, etc.
El ritmo de calentamiento previsto para el siglo XXI es mucho mayor que los cambios observados hasta ahora, se prevé que la temperatura media mundial de la superficie terrestre aumente de 1,4 a 5,8 ºC. En España la temperatura media podría subir entre 2,5 y 3,5 ºC para mediados de este siglo.
El clima se basa en la circulación del aire de la atmósfera. Esta circulación es un sistema complejo y cambiante, que intercambia permanentemente energía con el mar y la superficie terrestre. El clima ha sido, por lo tanto, muy diferente a lo largo de la historia del Planeta, por ejemplo, hace 10.000 años la temperatura media global era de 4 a 5ºC inferior a la de hoy, y el hielo cubría una gran extensión del globo terráqueo.
La novedad no es entonces que el clima cambie, el verdadero problema es que cambia tan rápido que la humanidad, y el resto de seres vivos y ciclos vitales, no pueden adaptarse y una parte de la población, sobre todo la más pobre, está empezando a sufrir el empeoramiento de sus condiciones de vida: inundaciones, pérdida de la fertilidad del suelo, propagación de enfermedades tropicales, desertificación, etc.
El ritmo de calentamiento previsto para el siglo XXI es mucho mayor que los cambios observados hasta ahora, se prevé que la temperatura media mundial de la superficie terrestre aumente de 1,4 a 5,8 ºC. En España la temperatura media podría subir entre 2,5 y 3,5 ºC para mediados de este siglo.